Livraison offerte dès 79€ d'achat !

Nouveautés : Les Infusions, les Ultrasons et les Upcycling !

EL VETIVER: UNA HISTORIA DE PERFUME

Al igual que muchas otras materias naturales, el vetiver de Haití (Chrizopogon Zizanioïde) se conoce desde hace siglos. Al menos desde la antigüedad, ya que se encuentran referencias escritas sobre su uso en los escritos ayurvédicos desde el siglo X a. C. Su nombre proviene del sur de la India, en concreto de la región occidental de Tamil Nadu, de donde es originario, y más precisamente de la palabra tamil «vettiveru». También se le conoce como Khus Khus en muchas regiones de la India. No fue hasta principios del siglo XIX cuando comenzó a introducirse en Europa, como solía ocurrir, para su uso en perfumería. Apreciado por sus notas amaderadas, a la vez tenaces y terrosas, se asociaba entonces habitualmente con las materias más nobles, como el neroli, el jazmín, el ylang-ylang, la rosa o el pachulí.

Ambre Gris 1 6vetiver
VETIVER © LE SOURCEUR

VARIEDADES DE VETIVER MUY DIFERENTES

Hoy en día, el vetiver se encuentra en muchos países tropicales, especialmente en Haití, Madagascar, Indonesia, Brasil y China. Aunque existen una docena de especies de vetiver, en perfumería se utilizan principalmente tres, todas ellas pertenecientes a la familia de las gramíneas y al género Vetiveria Zizanioïde: el vetiver Bourbon, el vetiver de Haití y el vetiver de Java. El primero es conocido por sus notas terrosas, finas y ligeramente rosadas, mientras que el vetiver haitiano es más amaderado y verde, y el vetiver de Java es extremadamente ahumado. El vetiver Bourbon se ha considerado durante mucho tiempo el más noble, debido a su excepcional calidad, pero hoy en día ha desaparecido en gran medida en favor del vetiver haitiano, que por sí solo representa casi la mitad de la producción mundial (de una producción global de alrededor de 150 toneladas al año).

¿CÓMO SE RECONOCE EL VETIVER?

parfum 10vetiver

EL CULTIVO DEL VETIVER: UNA PLANTA ROBUSTA

Por lo general, el vetiver se encuentra en regiones tropicales o subtropicales. Crece principalmente en suelos húmedos y, más concretamente, en llanuras, cerca de ríos o pantanos. Sin embargo, la planta es especialmente resistente gracias a sus hojas envainadas y a la longitud de sus raíces (que se hunden hasta 3 metros de profundidad). Por lo tanto, el vetiver sobrevive a las condiciones más extremas, tanto a largos periodos de sequía como a fuertes inundaciones e incluso a ciclones. Cabe señalar que la planta actúa como su propio repelente de insectos.

LA CULTIVACIÓN DEL VETIVER EN HAITÍ

En Haití, encontrará vetiver por todas partes. Se estima que casi uno de cada dos habitantes tiene una parcela en su terreno. Y que más de 50 000 familias del sur viven de esta actividad agrícola. En cuanto al cultivo, la cosecha se denomina «la fouille» (la excavación), ya que hay que remover la tierra con una horquilla para extraer las raíces. Comienza en diciembre del año siguiente a las primeras plantaciones. Tras 18 meses, se corta el matorral y se extraen las raíces de la tierra. Esto solo se practica en la estación seca y tomando ciertas precauciones para evitar la erosión del suelo. A continuación, se disponen en manojos o «balas» para ser destiladas en aceite esencial (tenga en cuenta que se necesitan 150 kg de raíces y no menos de 24 horas de «cocción» para obtener un litro de aceite).

NUESTRO PRODUCTOR DE ACEITES ESENCIALES: UNIKODE

Para Le Sourceur, hemos decidido trabajar con el productor Unikode, que cuenta con experiencia en la creación de cadenas de suministro sostenibles y equitativas en la región de Les Cayes. Unikode apoya el principio de la agricultura sostenible mediante la permacultura y reconoce la necesidad de valorar y remunerar la participación de los pequeños agricultores que producen raíces de vetiver.

Ambre Gris 1 10vetiver
CULTURE DE VETIVER © UNIKODE

LA PAJA DE VETIVER: UN MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

Durante mucho tiempo, en la Isla de la Reunión o en el Océano Índico, el vetiver era un material imprescindible para la construcción de viviendas y de lo que tradicionalmente se conoce como «la kaz en paille» o cabaña de paja, una pequeña casa económica construida originalmente para alojar a los esclavos o servir de dependencia a los colonos. Su paja se utilizaba para construir techos e incluso paredes, y su fibra se empleaba para fabricar ladrillos de adobe. Hoy en día, su uso como material de construcción se ha marginado en gran medida, pero muchos actores abogan por su reintroducción.

LA RAÍZ DE VETIVER: DIVERSOS USOS

parfum 13vetiver

OBJETOS DE USO DIARIO:

Tradicionalmente, las mujeres tejían cortinas, biombos o incluso abanicos con raíces secas de vetiver, rociándolas con agua para perfumar el aire con aromas frescos y amaderados. Funcionaba como una especie de aire acondicionado aromático.

UNA FRAGANCIA IMPORTANTE EN PERFUMERÍA:

El vetiver se utiliza desde hace muchos años en las composiciones de los mejores perfumistas, que aprecian enormemente sus notas amaderadas, especiadas y aromáticas. Aunque destaca especialmente en la perfumería masculina, sobre todo a finales de los años 50 con creaciones tan famosas como Vétiver de Carven o Vétiver de Guerlain, también ha sabido imponerse en la perfumería femenina con el no menos famoso Cabochard de Grès.

UNA RAÍZ CON NUMEROSOS BENEFICIOS:

El aceite esencial de vetiver promete calma y serenidad y es reconocido como antidepresivo en la medicina ayurvédica. En aromaterapia se destacan sus propiedades estabilizadoras y de confianza en uno mismo.

Ambre Gris 1 11vetiver
CULTURE DE VETIVER © LE SOURCEUR

«EL VETIVER CRECE DONDE NADA MÁS CRECE».

Recordamos esta frase que escuchamos en un mercado de Puerto Príncipe durante nuestro primer viaje a Haití en 2009. En aquella época, el cultivo del vetiver abundaba en la isla, ya que la perfumería lo había convertido en su terreno de juego favorito para elaborar su gama de perfumes para hombre. Aunque era una verdadera bendición para la industria, el sector aún no satisfacía a los productores locales, que quedaban marginados en esta frenética carrera por el abastecimiento…

UNA PLANTA ESENCIAL PARA LOS SUELOS HAITIANOS...

Bautizada como «Mirak Plant» por los haitianos, esta planta es esencial para la conservación y el enriquecimiento de la tierra, por su capacidad para crecer en cualquier lugar, resistir todas las inclemencias del tiempo y, sobre todo, por su papel preponderante en la reducción de la erosión del suelo. Una verdadera bendición para esta isla constantemente devastada por catástrofes naturales; en Haití se suele decir: «Cuando no queda nada, solo el vetiver se mantiene en pie».

…Y LA VIDA ECONÓMICA DEL PAÍS

Por el contrario, su explotación no deja de aumentar cada año y ocupa un lugar cada vez más importante en la economía de este país agrícola. Se estima que hoy en día más de 50 000 familias viven de esta planta. Pero al querer explotarla en exceso, el vetiver se enfrentó rápidamente a su mayor dilema. ¿Había que preservar la materia prima o, por el contrario, cultivarla? Para situarnos en contexto, en 2008 no existía ningún tipo de limitación de las existencias anuales. Así, se produjo una sobreexplotación que provocó una caída de los precios. Cada día, los productores cargaban con fardos de decenas de kilos a la espalda por apenas 50 céntimos de euro. Cada día, las parcelas de vetiver arrancadas y no reemplazadas perdían terreno. Se estaba haciendo todo al revés.

parfum 14vetiver

UNA AGRUPACIÓN DE PERFUMISTAS PARA REGULAR EL SECTOR

Con esta lógica, se creó una asociación a iniciativa de las principales empresas de cosméticos y perfumería presentes en el sector. Con el objetivo común de hacer que la industria del vetiver sea justa y sostenible, minimizando al mismo tiempo su impacto medioambiental. Esta asociación se llama NRSC o Natural Resource Stewardship Circle.

SU ACCIÓN SOBRE EL TERRENO EN HAITÍ

En concreto, y sin interferir en la economía local, la asociación tiene como objetivo perpetuar el sector estableciendo normas comunes de prácticas que deben adoptarse y que son valores como la transparencia, la equidad o la protección de la biodiversidad. En resumen, la agrupación tiende a fijar la compra de raíces al precio más justo con el fin de aumentar los ingresos de los agricultores, facilita la creación de cooperativas para regular y controlar las existencias (y evitar al mismo tiempo una sobreexplotación que debilitaría los suelos y provocaría una nivelación de los precios a la baja). También crea programas de replantación en las zonas más sensibles. Aunque esta asociación ya no existe hoy en día, dejando paso a cooperativas y bonitos proyectos locales como nuestro productor Unikode, fue un éxito total que demuestra que las iniciativas colectivas provocan cambios positivos.

DISPONIBLE EN LA TIENDA

Vetiver-Matiere.png

VETIVER

Aceite esencial

REFERENCIAS

SITIO WEB

Behave Sourcing : Vetiver
Sylvaine Delacourte : La racine du Vétiver
L’Osmothèque : Le Vétiver, une palette de senteurs végétales
Wikipedia : Vétiver
Wikipedia : Chrizopogon Zinanioïde

EN LITERATURA

La Science des Huiles Essentielles médicinales, par Pierre Franchomme,
éditée chez Guy Trédaniel, p138

Vétiver : le Vétiver en parfumerie, par Eléonore de Bonneval, Olivier David R.P., Jeanne Doré et Anne-Sophie Hojlo,
édité chez Nez, 2020

EN PANTALLA

Le Vétiver à Haïti, réalisation Martinique la 1ère